2023-01-24 12:14:02
El 74 % de las empresas espaolas reconoce su preocupacin ante una posible ciberguerra
MADRID, ESPAA, January 24, 2023 /EINPresswire.com/ -- Armis, la empresa lder en visibilidad y seguridad de activos, ha dado a conocer hoy los resultados preliminares de su informe Estado de la Ciberguerra, que pone de manifiesto la opinin de los profesionales de la seguridad y las IT a nivel mundial sobre la misma. El estudio est basado en las respuestas de ms de 6.000 encuestados en 14 pases (incluido Espaa) de mltiples sectores, tales como la sanidad, las infraestructuras crticas, el retail, la cadena de suministro y la logstica, entre otros.
La invasin rusa de Ucrania no slo ha trastornado trgicamente las vidas de innumerables personas, sino que tambin est provocando ondas geopolticas de ciberguerra que reverberarn en el futuro inmediato. En este contexto, los objetivos no son nicamente los gobiernos; cualquier organizacin es una vctima potencial, y tanto las empresas de infraestructuras crticas como las entidades de alto valor ocupan las primeras posiciones de la lista.
"La ciberguerra es el futuro del terrorismo, ya que ofrece un mtodo de ataque asimtrico y rentable, cuya defensa requiere una vigilancia y una inversin constantes", afirma Nadir Izrael, director de tecnologa y cofundador de Armis. "La ciberguerra clandestina se est convirtiendo rpidamente en algo del pasado. Ahora vemos ciberataques descarados por parte de los Estados nacin, a menudo con la intencin de reunir informacin, interrumpir las operaciones o directamente destruir datos. Basndose en estas tendencias, todas las organizaciones deberan considerarse posibles objetivos de ataques de ciberguerra y, en consecuencia, asegurar sus activos".
Vesku Turtia, director regional de Armis Iberia, explica: Los actores del Estado nacin siguen evolucionando en sus actividades y las infraestructuras crticas se estn convirtiendo en su principal objetivo en un entorno de ciberguerra. La amenaza constante de hackeos dirigidos a las redes elctricas, los sistemas de transporte o las instalaciones de agua son una importante vulnerabilidad de cara al futuro. En 2023, esperamos ver ataques de ransomware y malware ms focalizados, as como una mayor convergencia TI/OT, lo que hace imprescindible contar con soluciones diseadas para identificar, supervisar y proteger los activos digitales de la Industria 4.0, ahora y en el futuro.
Algunas de las principales conclusiones del estudio Estado de la Ciberguerra de Armis para Espaa son:
Una de cada cuatro (26 %) organizaciones espaolas no se toman en serio la amenaza de la ciberguerra, identificndose como indiferentes o despreocupadas por el impacto de la ciberguerra en su organizacin, lo que deja espacio para las brechas de seguridad. Esta cifra es an mayor en pases de nuestro entorno como Italia (56 %), Portugal (38 %), Alemania (40 %) o Francia (34 %)
Ms de una cuarta parte de las organizaciones espaolas (26 %) se sienten poco preparadas para hacer frente a la ciberguerra. Pese a ello, el elemento de seguridad menos valorado entre los profesionales de TI, no solo de Espaa sino del mundo, es la prevencin ante los ataques de Estados nacin (22 %). La proteccin de los datos (67 %) y la deteccin de intrusiones (58 %) se mantienen como las mximas prioridades en nuestro pas.
Ms de dos tercios (67 %) de los profesionales de TI espaoles encuestados estn de acuerdo con la afirmacin: "La guerra en Ucrania ha provocado una mayor amenaza de ciberguerra."
Casi cuatro de cada diez (39 %) de aquellos profesionales espaoles de TI que toman las decisiones sobre seguridad TIC reconocieron haber experimentado ms actividad de amenazas en su red entre abril y octubre de 2022 en comparacin con los seis meses anteriores, una cifra en lnea con la media europea (40 %), pero algo menor si se compara con la media mundial (54 %).
De hecho, un nmero similar, el 34 % de los ejecutivos espaoles con perfil de CTO, CIO y CISO encuestados experimentaron ms actividad de amenazas durante el mismo periodo de tiempo, especialmente en el sector de las infraestructuras crticas (70 %), alimentacin y bebidas (36 %), o fabricacin e ingeniera (35 %).
Ms de la mitad (53 %) de los profesionales de TI espaoles encuestados afirman que sus organizaciones han paralizado temporalmente o han abandonado proyectos de transformacin digital debido a estas amenazas, siendo Australia (79 %) y EEUU (67 %) los pases ms afectados, y Japn (32 %) o Portugal (35 %) los que menos.
El 58 % de los encuestados espaoles estn de acuerdo en que la amenaza de la ciberguerra puede suponer un freno a la digitalizacin, una cifra incluso superior a la media europea (51 %).
El 83 % de los encuestados estn de acuerdo en afirmar que existe una carencia de soberana digital e inversin en la legislacin espaola en referencia a la ciberseguridad. Aproximadamente la mitad (52 %) de los encuestados espaoles sealan que confan en la capacidad del gobierno para defenderse en una ciberguerra, cifra algo inferior a la de Francia o Italia (66 % en ambos casos) y similar a la de Portugal.
Ms informacin sobre el estudio aqu: www.armis.com/cyberwarfare
Metodologa del estudio
Armis encuest a 6.021 profesionales de TI en empresas con ms de cien empleados en el Reino Unido, Estados Unidos, Espaa, Portugal, Francia, Italia, Alemania, Austria, Suiza, Australia, Singapur, Japn, Pases Bajos y Dinamarca. La encuesta se realiz entre el 22 de septiembre y el 5 de octubre de 2022 y describe el estado de la ciberguerra a nivel mundial en diversos sectores.
Sobre Armis
Armis es la empresa lder en seguridad y visibilidad de activos, proporciona la primera plataforma unificada de inteligencia de activos de la industria, diseada para hacer frente al nuevo panorama de amenazas que crean los dispositivos conectados. Las empresas Fortune 100 confan en nuestra proteccin continua y en tiempo real para ver con contexto completo todos los activos gestionados y no gestionados en TI, la nube, dispositivos IoT, dispositivos mdicos (IoMT), tecnologa operativa (OT), sistemas de control industrial (ICS) y 5G . Armis proporciona gestin pasiva de activos cibernticos, gestin de riesgos y cumplimiento automatizado. Armis es una empresa privada con sede en California. Visita www.armis.com.
La invasin rusa de Ucrania no slo ha trastornado trgicamente las vidas de innumerables personas, sino que tambin est provocando ondas geopolticas de ciberguerra que reverberarn en el futuro inmediato. En este contexto, los objetivos no son nicamente los gobiernos; cualquier organizacin es una vctima potencial, y tanto las empresas de infraestructuras crticas como las entidades de alto valor ocupan las primeras posiciones de la lista.
"La ciberguerra es el futuro del terrorismo, ya que ofrece un mtodo de ataque asimtrico y rentable, cuya defensa requiere una vigilancia y una inversin constantes", afirma Nadir Izrael, director de tecnologa y cofundador de Armis. "La ciberguerra clandestina se est convirtiendo rpidamente en algo del pasado. Ahora vemos ciberataques descarados por parte de los Estados nacin, a menudo con la intencin de reunir informacin, interrumpir las operaciones o directamente destruir datos. Basndose en estas tendencias, todas las organizaciones deberan considerarse posibles objetivos de ataques de ciberguerra y, en consecuencia, asegurar sus activos".
Vesku Turtia, director regional de Armis Iberia, explica: Los actores del Estado nacin siguen evolucionando en sus actividades y las infraestructuras crticas se estn convirtiendo en su principal objetivo en un entorno de ciberguerra. La amenaza constante de hackeos dirigidos a las redes elctricas, los sistemas de transporte o las instalaciones de agua son una importante vulnerabilidad de cara al futuro. En 2023, esperamos ver ataques de ransomware y malware ms focalizados, as como una mayor convergencia TI/OT, lo que hace imprescindible contar con soluciones diseadas para identificar, supervisar y proteger los activos digitales de la Industria 4.0, ahora y en el futuro.
Algunas de las principales conclusiones del estudio Estado de la Ciberguerra de Armis para Espaa son:
Una de cada cuatro (26 %) organizaciones espaolas no se toman en serio la amenaza de la ciberguerra, identificndose como indiferentes o despreocupadas por el impacto de la ciberguerra en su organizacin, lo que deja espacio para las brechas de seguridad. Esta cifra es an mayor en pases de nuestro entorno como Italia (56 %), Portugal (38 %), Alemania (40 %) o Francia (34 %)
Ms de una cuarta parte de las organizaciones espaolas (26 %) se sienten poco preparadas para hacer frente a la ciberguerra. Pese a ello, el elemento de seguridad menos valorado entre los profesionales de TI, no solo de Espaa sino del mundo, es la prevencin ante los ataques de Estados nacin (22 %). La proteccin de los datos (67 %) y la deteccin de intrusiones (58 %) se mantienen como las mximas prioridades en nuestro pas.
Ms de dos tercios (67 %) de los profesionales de TI espaoles encuestados estn de acuerdo con la afirmacin: "La guerra en Ucrania ha provocado una mayor amenaza de ciberguerra."
Casi cuatro de cada diez (39 %) de aquellos profesionales espaoles de TI que toman las decisiones sobre seguridad TIC reconocieron haber experimentado ms actividad de amenazas en su red entre abril y octubre de 2022 en comparacin con los seis meses anteriores, una cifra en lnea con la media europea (40 %), pero algo menor si se compara con la media mundial (54 %).
De hecho, un nmero similar, el 34 % de los ejecutivos espaoles con perfil de CTO, CIO y CISO encuestados experimentaron ms actividad de amenazas durante el mismo periodo de tiempo, especialmente en el sector de las infraestructuras crticas (70 %), alimentacin y bebidas (36 %), o fabricacin e ingeniera (35 %).
Ms de la mitad (53 %) de los profesionales de TI espaoles encuestados afirman que sus organizaciones han paralizado temporalmente o han abandonado proyectos de transformacin digital debido a estas amenazas, siendo Australia (79 %) y EEUU (67 %) los pases ms afectados, y Japn (32 %) o Portugal (35 %) los que menos.
El 58 % de los encuestados espaoles estn de acuerdo en que la amenaza de la ciberguerra puede suponer un freno a la digitalizacin, una cifra incluso superior a la media europea (51 %).
El 83 % de los encuestados estn de acuerdo en afirmar que existe una carencia de soberana digital e inversin en la legislacin espaola en referencia a la ciberseguridad. Aproximadamente la mitad (52 %) de los encuestados espaoles sealan que confan en la capacidad del gobierno para defenderse en una ciberguerra, cifra algo inferior a la de Francia o Italia (66 % en ambos casos) y similar a la de Portugal.
Ms informacin sobre el estudio aqu: www.armis.com/cyberwarfare
Metodologa del estudio
Armis encuest a 6.021 profesionales de TI en empresas con ms de cien empleados en el Reino Unido, Estados Unidos, Espaa, Portugal, Francia, Italia, Alemania, Austria, Suiza, Australia, Singapur, Japn, Pases Bajos y Dinamarca. La encuesta se realiz entre el 22 de septiembre y el 5 de octubre de 2022 y describe el estado de la ciberguerra a nivel mundial en diversos sectores.
Sobre Armis
Armis es la empresa lder en seguridad y visibilidad de activos, proporciona la primera plataforma unificada de inteligencia de activos de la industria, diseada para hacer frente al nuevo panorama de amenazas que crean los dispositivos conectados. Las empresas Fortune 100 confan en nuestra proteccin continua y en tiempo real para ver con contexto completo todos los activos gestionados y no gestionados en TI, la nube, dispositivos IoT, dispositivos mdicos (IoMT), tecnologa operativa (OT), sistemas de control industrial (ICS) y 5G . Armis proporciona gestin pasiva de activos cibernticos, gestin de riesgos y cumplimiento automatizado. Armis es una empresa privada con sede en California. Visita www.armis.com.
por Armis
Grayling
armis@grayling.com
Visit us on social media:
Twitter
LinkedIn

Continue read on einpresswire.com